La mentira de los 50bestlatam
- Muda Magazine
- 1 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Son de masivo conocimiento que la lista que elabora ‘RESTAURANT’ de los #50bestlatam, es reflejo de los vicios que rodean la “alta cocina”, premiando ante todo factores tremendamente subjetivos (novedad y exclusividad) de manera arbitraria e imparcial y que solo responde a criterios meramente económicos.
La elaboración de la misma responde a una metodología hibrida, mezcla de encuestas y juicio de los “expertos” o más bien dicho, de un grupo pequeño de la élite culinaria, chefs, periodistas y “gastronautas”, estos últimos en su mayoría millonarios y burgueses.
En Chile en un año donde quedaron en evidencia la precariedad laboral y salarial del gremio y en especial en los que son premiados hoy en los #50bestlatam, sería sensato pensar que no hay nada que celebrar.
Pareciera que aún así, continuarán estos espacios que crean narrativas tramposas, que ayudan a fortalecer la manera en cómo muchos (estudiantes y cocineros) visualizan y conciben la cocina y el ejercicio del oficio, que en su mayoría promueven códigos capitalistas, antiéticos y poco reflexivos.
Pero sin duda son también instancias que ayudan a fertilizar los cuestionamientos a esos espacios de reconocimiento, a preguntarnos también hasta qué punto perpetuamos o ayudamos a perpetuar las prácticas más perversas del actual escenario gastronómico y cómo hacemos resistencia a esos sistemas que consideramos corruptos.
A pesar de los ribetes que tiene esta profesión, cada vez son más los cocineros, que dejan atrás esa suerte de ostentación, para mostrar el valor de los procesos, el oficio dedicado y riguroso, a través de pequeños emprendimientos o negocios, asumiendo una identidad popular, más comprometidos con el quehacer, evidenciando que el conocimiento, cada vez más democratizado, puede abrir una puerta que sin duda nos traerá una nueva camada de cocineros.
Comments