Comedia política, cocina política
- Muda Magazine
- 28 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Dick Gregory fue un comediante que salto a la fama en 1961 tras su aparición en el popular “El programa de esta noche” de Jack Paar. Era un experto en usar el humor para mostrar la experiencia Black, en momentos de mayor tensión y división en los Estados Unidos.
Tal como abordada la desigualdad racial en clubes nocturnos de comedia, participaba también en mitin y protestas para defender los derechos civiles.
Para Gregory, quien se hizo vegetariano en 1965, la comida y la dieta se vinculaban indisolublemente en los derechos civiles. “La filosofía de la no violencia, que aprendí del Dr Martin Luther King. Jr. durante mi participación en el movimiento de derechos civiles, fue el primer responsable de mi cambio en la dieta”, escribe en su libro “Sentí que el mandamiento “No mataras” se aplicaba a los seres humanos no solo en sus tratos entre si, guerra, linchamiento, asesinato y cosas por el estilo, sino en su practica de matar animales para comer y divertirse.”
El grueso del discurso de Gregory, vincula la liberación de los negros con la salud, la nutrición y los derechos humanos básicos Conectado siempre con las clases populares, se familiarizada con los obstáculos socioeconomicos para llevar una dieta saludable y el acceso limitado a verduras y frutas frescas, señalando que “es posible que sus lectores no siempre tengan los mejores recursos, pero pueden tener una mejor información”
En su libro “Dieta Natural de Dick Gregory” ofrece desde manuales básicos sobre el cuerpo humano y listas de alimentos que son buenas fuentes de vitaminas y minerales particulares hasta recetas saludables y remedios caseros para dolencias comunes. Un manual completo que ya incluía recetas de leches vegetales y planes de alimentación basados en plantas.
A pesar de que el discurso de lucha y resistencia de Gregory sigue prosperando, el mundo globalizado no ha advertido aun en algunas de las problemáticas mas profundas planteadas por el activista. En el que la cocina, continua bajo la visión hegemonica que sostiene el actual sistema, aquella que no contempla la naturaleza mas que desde su explotación, la misma visión que trae desigualdad, injusticia y pobreza.
En su libro “Dick Gregory Cartilla política” escribe “He experimentado personalmente en los últimos años como la pureza de la dieta y el pensamiento están interrelacionados. Y cuando los estadounidenses se preocupen verdaderamente por la pureza de los alimentos que ingresan a sus propios sistemas personales, cuando aprendan a comer adecuadamente, podemos esperar ver cambios profundos en el sistema social y político de la nación Los dos sistemas son inseparables”
Comments